País Medición CIEP-UCR para el Informe Estado de la Nación

¿Vive Costa Rica una crisis? Sí, dicen 2 de cada 3 encuestados

Medición de noviembre confirmar pesimismo de la población. Solo el 10% reporta capacidad de ahorro y casi el 40% dice que las deudas le deja "poco" o "muy poco" dinero. La confianza en actores políticos se reparte distinto.

El entorno pesimista que se posó sobre Costa Rica y su economía desde el 2018 se refleja en dos nuevos datos: 65% de los costarricenses cree que el país ya vive una crisis y la cifra sube a 74% si se pone la mira en el año 2020.

Solo un tercio de la población cree que no hay crisis, aunque sí dificultades; mientras, el 25% cree que Costa Rica podrá pasar el año próximo sin caer en una depresión.

Los datos los contiene el informe de resultados de una encuesta realizada en este mes noviembre por el Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) de la Universidad de Costa Rica (UCR), para el Informes 2019 del Programa Estado de la Nación (PEN).

El estudio se realizó sobre 718 entrevistas por teléfono, los días 4 y 5 de noviembre. El margen de error es de 3,7 puntos.

Solo el 10% de los encuestados reportó holgura en sus ingresos y capacidad de ahorro, mientras el 59% reportó que el dinero no le alcanza o que enfrenta dificultades para llegar a fin de mes.

La mitad dijo que tiene deudas y, de esta porción, ocho de cada diez respondió que le queda “poco” o “muy poco” dinero después de pagar sus cuotas mensuales.

Además, un 35% de la muestra total contestó que alguien de su hogar perdió el empleo recientemente. De estos, uno de cada cinco seguía sin encontrar otro trabajo fijo.

Pese a estas percepciones, el 60% dice que se debe apoyar el sistema político costarricenses y que le enorgullece. El 70% dice respetar a las instituciones políticas del país, se muestra en el estudio.

Sin embargo, esas tasas de apoyo varían al aplicarla a los diferentes actores políticos. La institución en la que más confían los costarricenses es el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), con un promedio de confianza de 66.

En segundo lugar aparecen los medios de comunicación y el movimiento solidarista (50,6 ambos), seguidos de los empresarios (47,2) y el Gobierno (36,7). El presidente Carlos Alvarado aparece con bajo promedio de confianza (32), pero aún así supera por poco a los sindicatos (31,2). Los diputados (30) y los partidos políticos (24) ocupan los últimos lugares.

El 80% contesta que no simpatiza con ningún partido político (una cifra más alta que la reportada en estudios en años recientes). El desagrado por los partido es tal que a Liberación Nacional (PLN) le basta un 8,7% de seguidores para ser la mayor fuerza política, seguida por el PAC (3,3%) y el PUSC (2,25%).

Otra pregunta aludió al apoyo a los métodos de presión que tienen los sectores sociales. Solo el 25% justifica la toma de edificios públicos y un 28% ve bien bloquear las calles, mientras que la huelga en servicios públicos solo la ve válida el 31,8% de los encuestados.

Los tres métodos de presión política más aceptados por la población encuestada aparecen en el siguiente orden: la publicación de campos pagados (53,8%), las marchas (49,1%) y la paralización de actividades privadas (45%), según esta encuesta.

Suscríbase al boletín

Ir al contenido