País Rudolf Lücke, economista de la UCR

 “Iniciar el canal seco de frontera a frontera es clave”

El economista Rudolf Lücke, del Instituto de Investigaciones Económicas (IICE) de la UCR, quien también es gestor de portafolios de la Cámara Nacional de Sociedades de Fondos de Inversión,

El economista Rudolf Lücke, del Instituto de Investigaciones Económicas (IICE) de la UCR, quien también es gestor de portafolios de la Cámara Nacional de Sociedades de Fondos de Inversión, respondió a nuestras preguntas sobre la situación económica actual.

¿Por qué cree usted que los hogares y las empresas costarricenses no terminan de tener confianza en la economía como para reactivar el consumo?
-Los altos niveles de desempleo reducen el ingreso disponible de los hogares y, por ende, afectan el consumo. A su vez, existe una expectativa de baja en el ingreso disponible producto de la implementación de la reforma fiscal, lo cual genera incertidumbre y propicia que se posponga el consumo presente.

El crédito ha crecido de forma muy lenta y la expectativa de un incremento en las tasas de interés y el tipo de cambio han mermado la demanda de crédito, la cual, al fin y al cabo, es un determinante de la inversión a nivel nacional.

Cabe señalar que el tema crediticio se está viendo afectado en gran medida por la baja demanda y no necesariamente por una limitante de oferta o liquidez a nivel nacional, lo que demuestra la baja confianza que existe en la población para invertir y financiar proyectos de largo plazo.

Adicionalmente a estos aspectos, se encuentran algunos factores externos a la política y economía nacional, como la crisis en Nicaragua, un importante socio comercial de Costa Rica, así como efectos negativos en la producción agrícola producto del fenómeno del Niño que afectaría a Costa Rica a lo largo del año.

¿Cuáles elementos pueden contribuir a activar la economía en el plazo inmediato?
-Un elemento inmediato casi siempre consiste en bajas en la tasa de interés y fomento al acceso al crédito, ya sea mediante fondos de avales y garantías, nuevos programas de financiamiento o bien arreglos de pago con deudores que se encuentran en condiciones de impago. No obstante, en un plazo no tan inmediato se esperaría que aspectos como la infraestructura sean claves para la reactivación económica.
La construcción y el desarrollo de infraestructura son aspectos claves para la reactivación económica, son sectores intensivos en mano de obra y tienen un peso importante en la economía; no obstante, se encuentran muy ligados a la evolución del crédito y de la demanda interna, pues son bienes no transables (es decir, se consumen internamente).

A su vez, la mejora del ingreso disponible de los hogares es primordial para mejorar el consumo. Esto se podría lograr mediante nuevas fuentes de empleo, mejoras en la productividad y reducción de la carga tributaria.

Pero ¿qué más podría hacerse en un plazo más inmediato para reactivar la economía?
-Con respecto a elementos puntuales, considero que proyectos de gran envergadura podrían alterar la evolución de la economía y propiciar una reactivación, tales como la construcción del canal seco de frontera a frontera.

Esta obra de infraestructura es clave para el país y para mejorar la competitividad, pues, definitivamente, aumentaría la producción en el corto plazo, producto de su construcción, y en el mediano y largo plazo a raíz del aumento en la productividad media de las empresas al poder comercial por tierra entre las dos fronteras del país.

Estaría acorde con la ampliación del Canal de Panamá y con la propuesta de Nicaragua de hacer un canal.

Otros proyectos similares, como el nuevo aeropuerto, la ampliación de muelles, el túnel en Cartago (y pasos a desnivel en Taras y la Lima), la propuesta para un tren eléctrico en el GAM o bien la propuesta que existe para un subterráneo, son proyectos que podrían agilizar la actividad económica en el mediano plazo y dinamizar la productividad en el largo plazo.
Considero que la confianza del consumidor se logra mediante condiciones favorables para el crédito, que el BCCR envíe las señales adecuadas sobre la evolución del tipo de cambio, y un claro saneamiento de la situación fiscal, talvez este último enfocado en la reforma de empleo y los salarios del sector público.

Los nuevos diez mandamientos

No existen recetas mágicas para la reactivación económica y del empleo, ni será posible observarla ocurrir de la noche a la mañana, dados los serios problemas estructurales que viene arrastrando el país desde hace muchos años y los problemas que existen en el entorno internacional actual.

Sin embargo, estos diez aspectos contribuirían a impulsar la economía, en el corto, mediano y largo plazo:

  1. Dinamizar la construcción de obra con destino público: carreteras, puentes, puertos, aeropuertos, infraestructura educativa, etc. Esto, a través de alianzas público-privadas o ejecutando los préstamos que ya están aprobados para Costa Rica.
  2. Dinamizar la construcción de viviendas.
  3. Reducir las tasas de interés: si las tasas de interés bajan, se incentiva la inversión y, además, libera presupuesto en los hogares y empresas (que están altamente endeudados), para que puedan ampliar su gasto y, con ello, dinamizar la economía. Para ello se requiere una mayor eficiencia del sistema financiero, que se traduzca en una reducción de los márgenes de intermediación financiera.
  4. Aprobar el proyecto de ley que busca poner límite a las altas tasas de interés, esto libera presupuesto de las familias y podría dinamizar el consumo.
  5. Aprobar el proyecto de ley que busca reducir las comisiones por uso de datáfonos. Estos costos están afectando el precio final de bienes y servicios.
  6. Valorar una mayor reducción del Encaje Mínimo Legal y de la Tasa de Política Monetaria.
  7. Seguir avanzando en:  a) La simplificación de trámites para la apertura de negocios. b) Realizar mayores esfuerzos para alcanzar una mayor formalización de las empresas y del empleo (revisar los sistemas de aseguramiento para lograr una mayor formalización de Pymes y de trabajadores independientes). c) Mejorar el Sistema de Banca para el Desarrollo. d) Aumentar el acompañamiento al sector productivo para la mejora de los procesos de producción y su inserción en el mercado internacional. e) Fomentar mayores encadenamientos entre las empresas de capital nacional y las de Inversión Extranjera Directa. f) Dinamizar más el turismo.  g) Que los Gobiernos locales apoyen con estrategias que permitan un mayor desarrollo de las actividades productivas en sus regiones. h) Mayor intermediación laboral (Ministerio de Trabajo y Gobiernos locales que faciliten el vínculo entre oferta y demanda de trabajo). i) Fortalecimiento del Ministerio de Trabajo en cuanto a estudios de prospección laboral que permitan ser una fuente importante de información para las personas que desean llevar a cabo estudios técnicos o universitarios.
  8. Generar empleo de mediana y baja calificación, debido al perfil educativo de la población desempleada: 60% no ha terminado la secundaria.
  9. Mejorar el sistema educativo, de manera que haya una mayor articulación entre este y el sector productivo.
  10. Transformar la educación pública secundaria (hacerla más atractiva y de mayor calidad), ampliar la oferta educativa técnica (pero considerando las necesidades de las empresas y las comunidades, así como la posible inserción laboral), ampliar la oferta académica universitaria, actualizar los planes de estudio, entre otros.

Fuente: Economista Roxana Morales, Observatorio del Desarrollo de la UNA.


 

Suscríbase al boletín

Ir al contenido