El Estado reniega de la cultura

Año a año, la concepción de un proyecto que contribuya al crecimiento de la población basado en que la cultura recoge el mejor espíritu del país se resquebraja y del ente rector se observa con facilidad las grietas por las que se escapa aquella idea que empezó a gestarse en 1970 y que hoy se encuentra en una seria encrucijada, con un modelo en crisis y un financiamiento cada vez más pírrico.

En las antípodas del poder

El triunfo de Yamandú Orsi en las elecciones del pasado 24 de noviembre en Uruguay, es una victoria moral para José Pepe Mujica, que, pese al cáncer y a sus largos 89 años, hizo campaña y llamó a participar en la contienda, convencido de que la izquierda todavía tiene mucho que aportar a su país. Por eso, este apunte biográfico para profundizar en su pensamiento.

El humor ácido y corrosivo de Hugo Díaz

Un nuevo libro recoge parte de la grandeza del caricaturista nacional, que en esta vertiente deja traslucir su humor ácido y corrosivo, en una coyuntura centroamericana compleja, con tambores de guerra, amenazas e infiltraciones, un escenario idóneo para que el humor hiciera de las suyas.

El libro sagrado de los costarricenses

Al celebrarse el 75 aniversario de la promulgación de la Constitución Política de 1949, por los alcances que tiene, debería ser el texto de cabecera de los costarricenses, para que de esa manera conozcan sus alcances y, así, afianzar sus deberes y derechos como ciudadanos informados.

En recuerdo de Skármeta

Antonio Skármeta no solo fue el autor de Ardiente Paciencia, comercializado luego como El cartero de Neruda, sino que fue un agitador cultural y un escritor comprometido con los más altos valores de la ética y la estética literarias en América Latina. Con motivo del 25 aniversario del Semanario UNIVERSIDAD, en 1995, el autor estuvo … Continued

Suscríbase al boletín

Ir al contenido