Ministerio de Salud cancela las actividades de Semana Universitaria del 24 de abril

Ministerio de Salud confirmó que la solicitud del permiso para la realización de actividades masivas en Semana Universitaria fue presentado de manera extemporánea, por lo que se rechazó y se archivó dicha gestión. El 24 de abril en el parqueo de Económicas se iban a presentar, en horario de 3:40 a 8:00 p.m. los conciertos de los artistas Armando Infante, Los Hicsos, Elena Umaña y Sonámbulo.

Contraloría señala múltiples deficiencias administrativas del gobierno en el manejo de 86 mil equipos tecnológicos en el MEP

Marta Acosta, contralora general, señaló que este órgano comprobó que existen “12.858 equipos reportados en condición de no uso, en los cuales se invirtieron más de $8 millones” y que “un 35% de los dispositivos no registra una conexión reciente, y pone en duda su aprovechamiento dentro del proceso educativo”.

Egresada de la UNA gana Premio Nacional de Danza por coreografía que denuncia la violencia de género

La artista escénica Sol Pardo obtuvo el galardón en la categoría de Dirección gracias a la obra coreográfica Ancla, que busca ser crítica e incendiaria con una sociedad que oculta una situación de extrema violencia para hacerla “llevadera”. Para Pardo, el reconocimiento la “llena mucho” por ser una obra que “tiene un discurso político de género”.

ANEJUD advierte que proyecto de reforma al Código Procesal Penal puede tener serias implicaciones en términos de derechos humanos y principios constitucionales

La Asociación señala que el proyecto de ley que busca reformar el Código Procesal Penal en busca de una justicia más rápida puede más bien aumentar la cantidad de casos de análisis, lo que colapsaría el sistema. Solicitan una mesa de diálogo con la Corte Suprema de Justicia para discutir varios aspectos de las reformas.

Magistrado del TSE sobre la desinformación en procesos electorales: “es un veneno para la democracia”

Para Hugo Picado, magistrado suplente del TSE, la democracia presenta diversos desafíos en el contexto sociohistórico actual, sobre todo en que se están perdiendo los “principios éticos” que guían el sistema democrático, donde casi no hay respeto hacia los pensamientos de los demás, lo que lleva a sociedades menos inclusivas.

Suscríbase al boletín

Ir al contenido