Una familia con los pies en Panamá, Bahamas e Islas Vírgenes
Documentos filtrados de bufete panameño revelan presencia en paraísos fiscales de varias empresas vinculadas a la familia Jiménez. ¿Por qué ahí?
Documentos filtrados de bufete panameño revelan presencia en paraísos fiscales de varias empresas vinculadas a la familia Jiménez. ¿Por qué ahí?
Bufete panameño cobraba $1.000 por cartel en el lobby de su edificio con el nombre de la firma adquirida desde Costa Rica.
Ernesto Rivera, Director de Semanario UNIVERSIDAD.
Cuando se vendió Pipasa a la corporación estadounidense Cargill, la transacción llevó un particular camino de creación y fusión de sociedades en Panamá.
La corporación tica Aldesa pidió a Mossack Fonseca en 2007 crear un fondo con domicilio panameño que pudiera emitir deuda pero solo para inversionistas ticos.
González también buscó al bufete para iniciar la operación de la aseguradora Stuart Title en Panamá, firma que luego homenajeó al Presidente Óscar Arias
Constructora Meco, una de las principales contratistas y ejecutoras de obra pública en el país, mantiene una estructura de sociedades anónimas.
Firma en donde dirigente deportivo Eduardo Li habría recibido dinero de soborno en caso FIFA aparece en los registros de Mossack Fonseca.
La filtración documenta irregularidades éticas y legales de sus clientes, y muestra a un bufete que felizmente actúa como guardián de sus secretos.
Un amplio grupo de las sociedades y corporaciones que los ticos poseen en el extranjero solo existen en los registros y no tienen empleados.